Velos musulmanes cuáles son las diferencias y quiénes usan cada uno

Velos musulmanes cuáles son las diferencias y quiénes usan cada uno

Velos musulmanes cuáles son las diferencias y quiénes usan cada uno

El regreso de los talibanes al poder en Afganistán ha puesto otra vez en la mira a una indumentaria femenina que es usual en el mundo musulmán con sus distintas variantes: el velo.

El uso del velo islámico se inscribe en tradiciones anteriores al propio islam. Entre los principales preceptos de la ley islámica, están establecidas estrictas pautas de vestimenta. En el caso de las mujeres, están obligadas a llevar velos de diferentes tipos: los que decoran sólo parte de la cara (hiyab o shayla); aquellos que tapan la cabeza y el cuerpo, pero dejan descubierto el rostro (chador); y los que cubren completamente rostro, cabeza, manos y cuerpo (niqab y burka).

Dentro del islam, se pueden distinguir dos claras vertientes. Una sostiene que las mujeres, al entrar en la pubertad, deben cubrir su cuerpo y cabeza completamente. Otra, en tanto, dice que si bien no es un mandato, sí es recomendable.

La mayoría de los líderes y teóricos musulmanes más ortodoxos aseveran que la hiyab debe ser una práctica obligatoria. Otros, algo más liberales, sostienen que el Corán en verdad no ordena el uso del velo, sino que apunta a respetar la decencia y el pudor a la hora de mostrar el cuerpo.