Kwai como ganar dinero viendo videos? Ganá U$S20 el primer día!
La aplicación ya es un éxito en China y Brasil y llega a la Argentina
Sigue los pasos para registrarte y recibir lo máximo $100, ¡ven y descarga Kwai!
1. Haz clic en el enlace, después de copiar mi código de invitación, descarga e instala Kwai.
2. Vincula mi código de invitación para recibir dinero inmediatamente y úsalo todos los días para ganar dinero continuamente.CODIGO SECRETO Kwai 920768500 para crear tu cuenta nueva y lograr ganar $20 mil pesos en 11 días
SECRETO PARA GANAR U$S50 EL PRIMER DIA, USA EL CODIGO » Kwai920768500 » es válido para los primero 5000 usuarios nada más, si no te lo toma es que se agotó, enviado por el CEO de Kwai a los sitios como el nuestro que le dan Prensa, nosotros lo probamos y funcionó
La aplicación china, rival de TikTok, tiene más de 300 millones de usuarios activos en el mundo. Cómo ganar dinero!
Kwai llegó a la Argentina la red social de videos cortos que les paga a los usuarios
Bajar el App para Android para móviles y tablets
Bajar el App para iOS para iPhone y iPad
Cómo funciona Kwai?
- Descargar Kwai desde Adroid o la app store de iPhone
- Abrir la aplicación
- Crear el perfil
- Seleccionar nombre de usuario y hacer clic en “Continuar”
- Seleccionar “Editar perfil” para actualizar foto, género y fecha de cumpleaños
Cómo hacer videos en Kwai?
- Abrir la app
- Ir a inicio
- Deslizar hacia arriba
- Se puede dar un “doble tap” para marcar los videos a modo de “Me gusta”
- Deslizar a la izquierda para ver los videos de los usuarios que se siguen
- Para subir un video, hacer clic en el icono de la cámara que aparece en el medio
Cómo monetizar Kwai?
CODIGO SECRETO Kwai 920768500 para crear tu cuenta nueva y lograr ganar $20 mil pesos en 11 días
- Programa de referidos: como cualquier otra app, si el usuario comparte un código con sus amigos y allegados, y estos descargan al app a través de ese código, al usuario se le da a chance de ganar un bono. Esto ya está disponible en Argentina.
- Programa para creadores: apunta a creadores verificados en diferentes partes de Latinoamérica. “Sí ayudamos a creadores que suban contenido de alta calidad para generar ingresos. Estamos trabajando con varios creadores de Argentina que suben contenido a diario y les abonamos ingresos”, indicaron.
- Se paga mensualmente
- Se pueden ganar de 100 a 200 dólares al mes
Todo «depende de que tan serio, organizado, disciplinado y constante sea la persona. Hay usuarios que realmente construyen una estructura de trabajo, se levantan temprano a filmar, editar y hacer guiones, como un oficio», enfatiza Vargas en ese sentido.
En Brasil, la app fue lanzada en noviembre de 2018. «Hubo casos de usuarios de muy bajos recursos que monetizaron sus contenidos contando historias de su vida normal, con su familia en el día a día. Mas que una debilidad, es una fortaleza. No estamos estimulando la vida en torno a lujos o cosas inalcanzables sino a cosas que nos pasan a todos en la calle, y eso hace que las personas se sientan identificadas», agrega.
DIFERENCIAS CON TIKTOK E INTAGRAM
“Creo que sobre todo en el tono de la aplicación, que está orientada a ser más inclusiva y democrática. También creo que la diferencia se da en que estamos más orientados en la diversión y cómo el usuario se siente dentro de la app”, explica Keith Hernández, Director General de Kwai en Sudamérica.
EL ALGORITMO ES LA CLAVE
Esto “le da la misma probabilidad y posibilidad a todas las personas de que sus videos sean vistos. No es por cantidad de seguidores o tipo de perfil, sino que se centra en el tipo de contenido, que tiene la misma posibilidad de todos de ser visto por todo el mundo. Eso hace que los usuarios se sumen. No solo los influencers o quienes tengan una base de seguidores”, aclara Gustavo Vargas.
Y agrega: “Nos enfocamos mucho en ciudades menores, intermedias, incluso en aéreas rurales. En el caso de Argentina, hay mucho contenido de usuarios de la Patagonia, Ushuaia y de provincias como Salta, Jujuy y Mendoza. Nos interesa llegar a esas regiones y no solamente enfocarnos en las aéreas neurálgicas urbanas típicas, donde se mueven el resto de las apps. No nos interesa el back sociocultural, socioeconómico, étnico, es una plataforma para todos. Es el tema de disfrutar la realidad, de ser uno mismo, de lo que uno tenga para mostrar. No creemos en crear estereotipos de personas perfectas o que tienen todo, lo llamamos ‘estilo Kwai’”.
Se acaba de estrenar oficialmente en el país Kwai, una nueva red social de videos cortos que busca disputarle el mercado a TikTok, líder de este segmento. El diferencial es que la app permite ganar dinero a quienes la recomiendan.
Además, a través de un algoritmo inclusivo, logra que los contenidos puedan llegar a una masa mucho más amplia, al no haber diferencias entre personas comunes e influencers.
La intención de esta red social es que las personas puedan «descubrir, crear y compartir su propia forma de definir felicidad, permitiéndoles ser vistos y escuchados en igualdad».
Este enfoque inclusivo la convirtió en una de las aplicaciones más populares a nivel mundial. Actualmente, cuenta con más de 300 millones de usuarios que disfrutan de 86 minutos diarios en promedio del diferente contenido que es compartido dentro de la plataforma.
Además, a través de su Programa de Referidos, de forma gratuita y sin ningún costo los usuarios podrán invitar a amigos y conocidos a descargar y usar la aplicación.
La idea es invitar a descargar y usar Kwai. A cada persona se le enviará un código único que sirve como referencia.
De esta manera, tanto los nuevos usuarios que apliquen este código para descargar y usar la aplicación, como quienes hayan realizado la recomendación, irán acumulando ganancias en su cuenta.
La aplicación además cuenta con algoritmos únicos que no discriminan perfiles y está diseñada para brindar participación justa a cada usuario dentro de la plataforma y construir una comunidad virtual igualitaria, diversa e inclusiva.
De este modo, Kwai permite que su plataforma y enfoque trasciendan la moda instantánea e incentiva verdaderos momentos de felicidad en la vida cotidiana de personas reales.